tuningfierros
 
  Home Cars
  curiosidades y mecanicas
  Cañazos de la vieja escuela
  Contador de visitas
  Contacto
curiosidades y mecanicas



"Rápido y Furioso" tendrá una quinta parte que se rodará en Brasil

Buenos Aires, 15 de abril . El rotundo éxito de "Rápidos y furiosos" en la taquilla alrededor del globo impulsó a los ejecutivos cinematográficos a preparar una nueva cinta de la franquicia de automóviles y bellas mujeres, con su elenco original y una historia que transcurrirá en Brasil.
"Paul Walker y Vin Diesel volverán a trabajar juntos en una nueva secuela de 'Rápido y furioso'. (Foto: Gentileza UIP)"
Reporter
Según reveló el intérprete Paul Walker al sitio web de la señal E!, la quinta entrega está en plena preproducción, con él y Vin Diesel en los roles principales.
Si bien incluso antes del estreno de "Rápidos y furiosos" ya se hablaba de una nueva cinta que se desarrollaría en Europa, luego de tres producciones en las calles de Estados Unidos y Tokio, finalmente las tierras cariocas serán la escenografía escogida para la flamante aventura.
Sin dudas, la posibilidad de bellos paisajes y aún más bellas señoritas -el otro pilar de la estética de la saga- inclinó la balanza definitivamente hacia Brasil.
La noticia sorprendió a pocos en Hollywood, que siguió con atención la excelente performance en taquilla, con más 130 millones de dólares recaudados en menos de mes en todo el mundo que superaron con creces los 85 millones que costó la producción.
En las salas argentinas, por su parte, "Rápidos y furiosos" debutó hace dos semanas en el segundo puesto pero subió al primer lugar en los cuatro días del fin de semana largo de Semana Santa, volviéndose una de las cintas más vistas en lo que va de

Nitrometano:


nitromentano aporta oxígeno extra a la combustión.Funciona como si fuera un turbo. El nitrometano es un compuesto muy volátil (que se vaporiza muy fácilmente), y en su descomposición en la

 cámara de combustión proporciona oxígeno extra (además del de aire) para que se queme ese combustible que antes no lo hacía por falta de oxígeno.En una proporción del 5 al 15% genera mayor potencia.
El problema que tiene son 2:uno es el costo,unos $150 el litro y otro es el resíduo de la combustión con Nitrometano: AGUA .Si se usa con Nitro,se debe desarmar muy seguido para limpiar y secar su interior...se oxida todo lo oxidable,en pocos dias,si se deja sin usar el motor



  carburadores para Fiesta XR2:

Los primeros xr2 mk2 levaban el DFT pero mas o menos a partir de 1985 (creo) Ford cambio este por el TLD, que es mas light (con este carburador el coche tiene como 5cv menos). Los DCOE yDCNF son carburadores mucho mas "cañeros" (la pareja de doble cuerpo), y tengo entendido que bastante mas bebedores. Con los precios ya me has pillado, no tengo mucha idea de lo que valdran de segunda mano, pero un TLD nuevo ronda los 350€ asi que los DCOE... :shock:
Yo, antes de nada, limpiaria el carburador actual, y por 400€ intentaria hacer una preparacion algo mas equilibrada, poniendo un filtro de admision directo (K&N o similar), bujias y cables de encendido nuevos (como los Magnecor por ejemplo). Si con esto no quedara satisfecho, entonces iria a por los DCOE, y un arbol de levas mas racing, linea de escape,etc. Pero esto superaria con creces los 400€. Pero lo dicho, no se como esta el mercado de segunda mano, pero si puedes pillar algo de esto en buen estado, te quedara un maquinon!!!!!!   
     
levas dodge 1500  

La diferencia entre la leva std y una mejorada la vas a notar seguro, pero el tema es que siempre las levas las tenes que acompañar con modificaciones en otros parametros del motor: Si o si, si cambias la leva, por mas de calle que sea, le tenes que poner escape completo, sino no anda, y logico hay que trabajar con el carburador para adaptarlo a los nuevos requerimientos del motor. Ademas, la leva necesita un poquito mas de relacion de compresion, y algunos grados mas de avance del distribuidor  que la leva std, porque sino de abajo el auto se muere de angustia..........

 

 

Con respecto al corrector, no tiene nada que ver con lo de levantar temp. ni nada por el estilo. Lo que pasa es que los nº del diagrama de levas, tienen un significado     
Por ej. cuando el diagrama te dice: 40-70-70-40 significa que la valvula de admision, comienza a abrir 40º antes del pms, y finaliza 64º del pmi, y la de escpe comienza 70º antes del pmi, y finaliza 40º despues del pmsCuando la leva necesita corrector para poder ponerla a punto, significa que si no lo pones, lo que seria 40-70-70-40 puede ser 43-73-73-43 o 38-68-68-38 o lo que sea, porque la leva esta quedando fuera de punto, y un motor fuera de putno, entre otras cosas, va a calentar, pero lo mas importante es que esta fuera de punto, y por tanto no va a andar......... (espero que me entiendas, sino decime y veo si lo puedo tratar de explicar de otra forma)


INFO A TENER MAS CABALLOS DE FUERZA.....


UN MOTOR TRABAJA QUEMANDO COMBUSTIBLE, EL CUAL SE EXPANDE Y MUEVE LOS PISTONES Y SUS COMPONENTES.
- SI QUEMAMOS MAS COMBUSTIBLE, LA FUERZA DE LOS PISTONES HACIA ABAJO ES MAYOR. SUENA BONITO Y SIMPLE VERDAD !!!, PERO NO ES ASI DE SENCILLO, HAY NUMEROSOS FACTORES QUE HACEN AUMENTAR EL CABALLAJE DE TU AUTO; PERO A LA VEZ, TENEMOS QUE TRATAR CON VARIOS PROBLEMAS BÁSICOS DE INGENIERIA.
- TODO COMBUSTIBLE, REQUIERE DE OXIGENO EN SU MEDIDA PARA QUEMAR, POR LO TANTO, SI QUIERES QUEMAR MAS COMBUSTIBLE, NECESITAS MAYORES CANTIDADES DE OXIGENO.
- VIRTUALMENTE, TODOS LOS EQUIPOS Y PRODUCTOS PARA MODIFICACIONES DE UN MOTOR AUMENTAN EL PODER Y A LA VEZ HAY MAYOR FLUJO DE AIRE Y COMBUSTIBLE.
- ALGUNAS PIEZAS QUE PODEMOS MENCIONAR COMO INCREMENTADORES DE CABALLAJE SON: ÁRBOLES DE LEVAS, CARBURADORES, INYECTORES MAS GRANDES, VALVULAS, ADMISIONES, HEADERS, ETC, ETC.

- PERO INDISTINTAMENTE A TODO ESTO, EL NITROXIDO (NOS) ES LA FORMA MAS EFICIENTE Y ECONOMICA PARA INCREMENTAR EL FLUJO DE OXIGENO Y COMBUSTIBLE (SÍ... CABALLOS DE FUERZA) PARA TU AUTOMÓVIL.

CUANTOS TIPOS Y ESTILOS DE NITROS EXISTEN ?

- SON TRES TIPOS, NITRO SECO, NITRO HUMEDO Y EL SPORTSMAN FOGGER


1- EL NITRO SECO , SE CONECTA POR MEDIO DE UNA PLUMA DE INYECCION (MAS COMÚNMENTE CONOCIDO COMO FOGGER) DE UN SOLO ORIFICIO QUE SE INSTALA EN EL TUBO DE ADMISIÓN DE AIRE, EL CUAL PASA ATRAVES DEL CUERPO DE ACELERACIÓN Y LLEGA AL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN HACIA LOS CILINDROS.

2- EL NITRO HUMEDO A DIFERENCIA DEL SECO, TIENE LA MISMA INSTALACIÓN EN EL MISMO TUBO SOLO QUE SU FOGGER O PLUMILLA DE INYECCIÓN ES DE DOBLE ORIFICIO, YA QUE ADICIONALMENTE AL OXIDO NITROSO INYECTA GASOLINA SIMULTÁNEAMENTE CON EL NITRO.

3- EL SPORTSMAN FOGGER, ES UN SISTEMA MÁS COMPLEJO Y PRECISO YA QUE LOS FOGGERS O PLUMILLAS (4) HUMEDAS, SE INSTALAN EN EL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN INDEPENDIENTEMENTE POR LO CUAL SU EFICACIA ES CASI INSTANTÁNEA.

- LOS TRES TIPOS DE OXIDO SON IGUAL DE EFICACES MAS SIN EMBAGRO HAY UNO DE ESTOS TRES TIPOS PARA CADA AUTO YA QUE NO TODOS VAN A UTILIZAR EL MISMO.

- EL QUE SE UTILIZA CON MAS FRECUENCIA ES EL SECO, YA QUE ES UNO DE LOS MAS ECONOMICOS Y FACILES DE INSTALAR.

DEBEMOS RECORDAR ALGUNAS COSAS QUE SON DE SUPREMA IMPORTANCIA POR LO TANTO ELABORAMOS UNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS MAS FRECUENTES PARA EVACUAR LAS DUDAS QUE DE UNA U OTRA FORMA NOS HACEMOS A LA HORA DE OBTENER UN NITRO.

QUE CABALLAJE DEBO UTILIZAR EN MI AUTO?

PUEDES PONER TANTOS CABALLOS DE FUERZA COMO TU MOTOR TENGA (EL 100%).

SI MI AUTO TIENE 200 HP LE PUEDO PORNER LA MISMA CANTIDAD DE CABALLAJE EN NITRO ??.

AFIRMANTIVO, SIN EMBARGO DEBES DE SABER QUE PARA UTILIZAR TODO EL POTENCIAL DE NITRO, LO PRIMERO ES CONSULTAR A UN ESPECISALISTA O MECANICO, YA QUE DEBES IR PREPARANDO EL MOTOR HASTA QUE ESTE A PUNTO Y CON VARIAS MODIFICACIONES Y PROTECCIONES DE LO CONTRARIO TU BOLSILLO SE VERA MUY AFECTADO.

COMO LE DOY EL CABALLAJE EN UN KIT DE NITRO ?

ESTO LLEVA UN PROCESO DE INSTALACIÓN Y SETEO, NO ES PONER LA BOTELLA Y LISTO! CADA KIT VIENE CON BOQUILLAS DE 50 HP (EN EL CASO DEL PRO SPORTSMAN FOGGER EMPIEZA CON 100 HP EN ADELANTE) Y ANTES DE CONTINUAR AUMENTANDO EL CABALLAJE, SE DEBE DE SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DE LOS MANUALES Y LAS CUALES INDICAN HASTA DONDE PUEDES AUMENTAR EN UN MOTOR STOCK. HAY BOQUILLAS QUE VAN DESDE LOS 50 HP HASTA LOS 500 HP.

PUEDE EL NITRO AFECTAR LA VIDA UTIL DEL MOTOR ?

LA CLAVE, ES ESCOGER EL CABALLAJE CORRECTO, TODOS LOS KITS TIENEN UNA CALIBRACIÓN DE FABRICA (50HP) LA CUAL NO CAUSA EL INCREMENTO EN EL DESGASTE NORMAL DEL MOTOR, A ESTO LE DEBEMOS DE ADICIONAR UNOS BUENOS ADITIVOS Y ACEITES.

CUALES SON ALGUNAS REGLAS GENERALES PARA OBTENER UN CABALLAJE MAS ALTO?

RETRASAR EL TIEMPO DE IGNICIÓN DE 4 A 8 GRADOS ( APROX de 1 a 1½ GRADOS POR CADA 50 HP) EN ALGUNOS CASOS, UNA BOMBA DE GASOLINA DE MAYOR FLUJO ES NECESARIA. GASOLINA DE MAYOR OCTANAJE. BUJÍAS FRIAS(IRIDIUM)

CUANTO RENDIMIENTO PUEDO ESPERAR DE MI KIT DE NOS?

PARA LA MAYORIA DE LAS APLICACIONES, HAY UN MEJORAMIENTO QUE VAN DESDE 1 A 3 SEGUNDOS MENOS Y DE 10 A 20 MILLAS MAS EN ¼ DE MILLA. SIN EMBARGO FACTORES COMO EL TAMAÑO DEL MOTOR, TAMAÑO DE LAS BOQUILLAS, ENGRANAJES ETC, PODRÍAN TENER EFECTOS EN LOS RESULTADOS FINALES.

CUANTO DURA LA BOTELLA CON CARGA DE NITRO ?

LA DURACIÓN DEPENDE MUCHO DEL KIT DE NITRO Y BOQUILLAS QUE SE UTILICEN. POR EJEMPLO, UN KIT DE 50 HP CON UNA BOTELLA ESTÁNDAR CON CAPACIDAD DE 10 LBS PODRIA USUALMENTE RENDIR HASTA UNOS 8 LARGADAS DE ¼ DE MILLA. SIN EMBARGO ESTO DEPENDE DE CUENTO PODER TENHAS YA QUE UN NIVEL DE PODER DE 250 HP RINDE SOLAMENTE 3 O 4 LARGADAS.

POR CUANTO TIEMPO PUEDO TENER EL BOTON DE NITRO OPRIMIDO ?

ES POSIBLE TENER EL BOTON OPRIMIDO HASTA LLEGAR A DESCARGAR LA BOTELLA. SIN EMBARGO, SE RECOMIENDAN 15 SEGUNDOS CONTINUOS O MENOS.

CUAL ES EL MEJOR MOMENTO PARA ACTIVAR EL NITRO ?

CUANDO EL CUERPO DE ACELERACIÓN ESTA TOTALEMENTE ABIERTO. DEBIDO AL LA GRAN CANTIDAD DE TORQUE QUE PRODUCE, ENCONTRARA EL MEJOR RESULTADO EN UNA ACTIVAICON TARDIA. SIN EMBARGO, PUEDE SER ACTIVADO SEGURAMENTE A NO MENOS DE 2500 RPM, BAJO ACELERACIÓN COMPLETA.


 CONSEJOS A LA HORA DE TUNEAR

 02 Planeación del sistema de car audio
03 Accesorios para una instalación perfecta
04 Mi primer equipo de car audio
05 Dudas frecuentes
06 La conexión eléctrica
07 Cableado corriente y altavoces
08 Conexión de un estéreo
09 Los power accesorios
10 Instalación de audio
11 Adaptar dos woofers en la puerta (1era parte)
12 Adaptar dos woofers en la puerta (2da parte)
13 Cajón para 4 subwoofers
14 Canal central en salpicadero
15 Cómo poner 4 woofer y 2 twiter en el salpicadero
16 Enfriamiento de los amplificadores
17 Sets de 2 y 3 vías
18 Links web de car audio
19 Fabricación de un cajón en fibra de vidrio
20 Glosario de car audio
21 Realización de un door panel
22 Fabricación de un kick panel
23 La biamplificación
24 Imagen, escenario y canal central
25 Cálculo de cajones para subwoofers
26 Cajón para sub y un amp en mdf
27 Instalación de pantalla tft en el techo
28 Cajón en fibra de vidrio a la forma de la cajuela
29 Refuerzo de páneles de la puerta
30 Función trimode
31 Diferencia de watts rms y watts peak
32 Diferencias entre cajas subwoofers
33 Impedancia
34 Fabricación de bobinas para filtros
35 Procedimiento para diseñar un sistema high- end
36 Marcas y modelos
37 Cajas acústicas para subwoofers
38 Normas de audio
39 Montantes para un set en fibra de vidrio
40 Cálculo de secciones y fusibles de alimentación
41 Cajón subwoofer en maletero
42 Instalación de etapa
43 Accesorios car audio
44 Cables y accesorios para la instalación
45 Como fabricarte un cajón para subwoofer
46 Cómo hacer la instalación de altavoces en su carro
47 Cómo sacar el mayor partido a su etapa de potencia
48 Distintos sistemas de cajones para subwoofers
49 Instalar etapa de potencia 2
50 Instalar fuente básico
51 Conexión de bocinas
52 Conexión de un crossover
53 Conexión de un ecualizador
54 Conexión de un amplificador
55 Conexión de una caja de discos
56 Conexión de un epicentro
57 Herramientas de ajuste
58 Cómo se deben ajustar las ganancias
59 Diseña tu propio cajón de subwoofers
60 Ajustando un crossover
61 Instalación de un capacitor
62 Capacitor, alternador y batería
63 Eliminar el ruido del motor
64 Recomendando amplificadores
65 Montar car audio en fiat stilo
66 Montar pc en coche
67 El sonido en el automóvil
68 Amplificador 1
69 Fabricarte un reproductor mp3 para el coche
70 Biblia car audio
71 Cómo instalar un amplificador

BRICO TUNING

72 Cómo reparar plásticos
73 Hilos de neón en los relojes 1
74 Como tapizar el techo del automóvil
75 Colocar hilos de neón en los relojes 2
76 Accesorios
77 Instalación de un quemacocos eléctrico
78 Tapa de gasolina de pt en neon
79 Poner leds a los cubrechorros
80 Neones en las puertas
81 Colocación de lámina de polarizado
82 Tamaño de los neumáticos y las llantas
83 Cofre suicida
84 Alfombras de aluminio
85 Hacer que abra bien tu cajuela con alerón
86 Cómo cambiar las esferas de los relojes
87 Neones en los bajos del automóvil
88 Pulir el coche
89 Arreglos y modificaciones
90 Creación de leds
91 Tapizar paneles puertas
92 Tu alarma te llama al celular
93 Como alargar el capó y colocar la entrada de aire
94 Como alisar un capo
95 Alfombras de aluminio
96 Instalación neón dentro de panel
97 Ojos de angel
98 Cajuela Flip Flop

ESCAPES

99 Fuego por el escape 1
100 Fuego en tu escape 2
101 Escapes
102 Guía del escape
103 Doble salida de escape

ESENCIALES

104 Presión y lectura de tus neumáticos
105 Cómo hacer un rodaje correcto
106 Gasta menos combustible
107 Consejos que pueden salvar tu vida
108 Abrir tu coche con las llaves dentro

FIBRA DE VIDRIO

109 Introducción
110 Materiales
111 Cómo trabajar la fibra de vidrio
112 Enfibrar
113 Fabricación de bafles
114 Moldura para un 3 un medio
115 Alisar el portón trasero
116 Añadido delantero
117 Realizar copias
118 Acoplamiento de parrilla al paragolpes
119 Colocación de anclajes a un paragolpes
120 Tapizado de paneles
121 Cajón de fibra en maletero
122 Guía ilustrada 1
123 Guía ilustrada 2
124 Guía ilustrada 3
125 Guía ilustrada 4
126 Guía ilustrada 5

MOTOR

127 Cómo ganar más velocidad
128 Motores de competición
129 Trucaje de motores
130 Ahorrador de gasolina casero
131 Curso de electricidad del automóvil
132 Diferencias de los motores
133 Sistemas de inyección electrónica digital
134 Calefacción de un coche
135 Preguntas de mecánica
136 Qué significa SRT
137 Mopar bov en cloud 2G
138 Mopar Bov en SRT4
139 Turbosx hrfl bov en cloud 2G
140 Abreviaturas
141 Términos de mecánica
142 Apexi turbo timer SRT4
143 Boost controller manual Cloud 2G
144 Catch can oil cloud 2G
145 Greddy turbo timer cloud 1G
146 Medidor de presión de aceite neon 2G
147 Medidor de presión del turbo cloud 2G
148 Porteado de cuerpo de aceleración
149 Pasos en el tuning
150 Cambio de árbol en neón 2.0

PINTURA AUTOMOTRIZ

151 Cómo pintar los interiores
152 Pintura sobre fibra de vidrio
153 Pintar las molduras laterales
154 Cómo pintar un auto
155 Pintar con pistola neumática
156 Pintura llamas
157 Carrocería y pintura
158 Pintar un interior
159 Evitar la corrosión
160 Trabajo de pintura perfecto
161 Los rayones
162 Pintar auto en casa
163 El abecedario de pintura automotriz
164 Historia de la pintura automotriz
165 Pintura en polvo
166 Pintar los plásticos del interior
167 Dudas pintura automotriz
168 Reparación carrocería para pintar
169 Utilización de epoxy praimer
170 Plantillas aerografía
171 Técnicas de aerografía
172 Aerografía en un cubreruedas
173 Manual de aerografía
174 Introducción a la aerografía
175 Técnicas básicas I
176 Técnicas básicas II
177 Técnicas básicas III
178 Técnicas básicas IV
179 Tipos de boquillas
180 Calaveras 1
181 Calaveras 2
182 Construcción de compresor
183 Curso de dibujo básico
184 El compresor
185 Conocimientos básicos
186 Práctica 1
187 Práctica 2
188 Gráficos vehiculares
189 Llamas 1
190 Llamas 2
191 Tipos de plantillas
192 Pinturas y superficies
193 Aerografía sobre tela
194 Práctica 3
195 Protección en la aerografía

POWER TUNING

196 Power tuning
197 Kits de admisión directa
198 Más km por hora
199 preguntas óxido nitroso
200 Las luces de neón
201 Ojos de ángel
202 Super chips
203 Cómo preparar su vehículo
204 Tuning aerodinámico
205 Motores sobrealimentados
206 Sistema de óxido nitroso
207 Óxido nitroso medidas para calcular potencias
208 Sistema turbo intercooler
209 Relación de compresión real en motores turbo

PUERTAS

210 Afeitar las manijas de la puerta
211 Puertas lambo 1
212 Puertas suicidas I
213 Puertas suicidas II
214 Preguntas frecuentes lambo
215 Puertas lambo 2

NUEVOS

216 Ayuda para los problemas que surgen al pintar automóviles
217 Pintura de vehículos
218 Biblia de mecánica

Contenido:
1. Introducción al automóvil
2. El motor
3. El motor de explosión
4. El sistema de distribución
5. El sistema de lubricación
6. El sistema de refrigeración
7. El sistema de encendido
8. El sistema de alimentación en los motores de explosión
9. El motor diesel
10. Los sistemas de alimentación en los motores diesel
11. El equipo electrónico del automóvil
12. El sistema de transmisión
13. El sistema de dirección
14. El sistema de suspensión
15. El sistema de frenos
16. Ruedas y neumáticos
17. Conjunto de vehículos
18. Mantenimiento y averías mecánicas y eléctricas del automóvil

219 Partes de los aerógrafos más usados:
De doble gravedad, de doble succión, sencilla gravedad, sencilla succión.
220 Manual de reparación Tsuru III de 1992 a la fecha
221 Reparación de los problemas cotidianos en el Vocho Sedán
222 Aprendiendo a dar servicio mecánico al VW
223 Solucionar rayones en su SEAT
224 Instalación profesional puertas lambo (en inglés)
225 Construir un buggy

PRUEBA DE AUDIO

01 - Sub-Bass
02 - SubFrecuencias
03 - Grabes Medios Agudos
04 - Twiters
05 - Saturación
06 - Agudos
07 - Medios Agudos
08 - Frecuencias
09 - Frecuencias + Agudos
10 - Presión Frecuencias
11 - Pegada + Subwoofer
12 - Rastreo de Subfrecuencias

INCLUYE LINKS DE SITIOS WEB PARA TUNEAR DIGITALMENTE AUTOS Y CAMBIAR LOS RINES


AUDIO TUNING

01 Car audio
02 Planeación del sistema de car audio
03 Accesorios para una instalación perfecta
04 Mi primer equipo de car audio
05 Dudas frecuentes
06 La conexión eléctrica
07 Cableado corriente y altavoces
08 Conexión de un estéreo
09 Los power accesorios
10 Instalación de audio
11 Adaptar dos woofers en la puerta (1era parte)
12 Adaptar dos woofers en la puerta (2da parte)
13 Cajón para 4 subwoofers
14 Canal central en salpicadero
15 Cómo poner 4 woofer y 2 twiter en el salpicadero
16 Enfriamiento de los amplificadores
17 Sets de 2 y 3 vías
18 Links web de car audio
19 Fabricación de un cajón en fibra de vidrio
20 Glosario de car audio
21 Realización de un door panel
22 Fabricación de un kick panel
23 La biamplificación
24 Imagen, escenario y canal central
25 Cálculo de cajones para subwoofers
26 Cajón para sub y un amp en mdf
27 Instalación de pantalla tft en el techo
28 Cajón en fibra de vidrio a la forma de la cajuela
29 Refuerzo de páneles de la puerta
30 Función trimode
31 Diferencia de watts rms y watts peak
32 Diferencias entre cajas subwoofers
33 Impedancia
34 Fabricación de bobinas para filtros
35 Procedimiento para diseñar un sistema high- end
36 Marcas y modelos
37 Cajas acústicas para subwoofers
38 Normas de audio
39 Montantes para un set en fibra de vidrio
40 Cálculo de secciones y fusibles de alimentación
41 Cajón subwoofer en maletero
42 Instalación de etapa
43 Accesorios car audio
44 Cables y accesorios para la instalación
45 Como fabricarte un cajón para subwoofer
46 Cómo hacer la instalación de altavoces en su carro
47 Cómo sacar el mayor partido a su etapa de potencia
48 Distintos sistemas de cajones para subwoofers
49 Instalar etapa de potencia 2
50 Instalar fuente básico
51 Conexión de bocinas
52 Conexión de un crossover
53 Conexión de un ecualizador
54 Conexión de un amplificador
55 Conexión de una caja de discos
56 Conexión de un epicentro
57 Herramientas de ajuste
58 Cómo se deben ajustar las ganancias
59 Diseña tu propio cajón de subwoofers
60 Ajustando un crossover
61 Instalación de un capacitor
62 Capacitor, alternador y batería
63 Eliminar el ruido del motor
64 Recomendando amplificadores
65 Montar car audio en fiat stilo
66 Montar pc en coche
67 El sonido en el automóvil
68 Amplificador 1
69 Fabricarte un reproductor mp3 para el coche
70 Biblia car audio
71 Cómo instalar un amplificador

ESCAPES

99 Fuego por el escape 1
100 Fuego en tu escape 2
101 Escapes
102 Guía del escape
103 Doble salida de escape

FIBRA DE VIDRIO

109 Introducción
110 Materiales
111 Cómo trabajar la fibra de vidrio
112 Enfibrar
113 Fabricación de bafles
114 Moldura para un 3 un medio
115 Alisar el portón trasero
116 Añadido delantero
117 Realizar copias
118 Acoplamiento de parrilla al paragolpes
119 Colocación de anclajes a un paragolpes
120 Tapizado de paneles
121 Cajón de fibra en maletero
122 Guía ilustrada 1
123 Guía ilustrada 2
124 Guía ilustrada 3
125 Guía ilustrada 4
126 Guía ilustrada 5

MOTOR

127 Cómo ganar más velocidad
128 Motores de competición
129 Trucaje de motores
130 Ahorrador de gasolina casero
131 Curso de electricidad del automóvil
132 Diferencias de los motores
133 Sistemas de inyección electrónica digital
134 Calefacción de un coche
135 Preguntas de mecánica
136 Qué significa SRT
137 Mopar bov en cloud 2G
138 Mopar Bov en SRT4
139 Turbosx hrfl bov en cloud 2G
140 Abreviaturas
141 Términos de mecánica
142 Apexi turbo timer SRT4
143 Boost controller manual Cloud 2G
144 Catch can oil cloud 2G

PINTURA AUTOMOTRIZ

151 Cómo pintar los interiores
152 Pintura sobre fibra de vidrio
153 Pintar las molduras laterales
154 Cómo pintar un auto
155 Pintar con pistola neumática
156 Pintura llamas
157 Carrocería y pintura
158 Pintar un interior
159 Evitar la corrosión
160 Trabajo de pintura perfecto
161 Los rayones
162 Pintar auto en casa
163 El abecedario de pintura automotriz
164 Historia de la pintura automotriz
165 Pintura en polvo
166 Pintar los plásticos del interior
167 Dudas pintura automotriz
168 Reparación carrocería para pintar
169 Utilización de epoxy praimer
170 Plantillas aerografía
171 Técnicas de aerografía
172 Aerografía en un cubreruedas
173 Manual de aerografía
174 Introducción a la aerografía
175 Técnicas básicas I
176 Técnicas básicas II
177 Técnicas básicas III
178 Técnicas básicas IV
179 Tipos de boquillas
180 Calaveras 1

POWER TUNING

196 Power tuning
197 Kits de admisión directa
198 Más km por hora
199 preguntas óxido nitroso
200 Las luces de neón
201 Ojos de ángel
202 Super chips
203 Cómo preparar su vehículo
204 Tuning aerodinámico
205 Motores sobrealimentados
206 Sistema de óxido nitroso
207 Óxido nitroso medidas para calcular potencias
208 Sistema turbo intercooler
209 Relación de compresión real en motores turbo

PUERTAS

210 Afeitar las manijas de la puerta
211 Puertas lambo 1
212 Puertas suicidas I
213 Puertas suicidas II
214 Preguntas frecuentes lambo
215 Puertas lambo 2

PRUEBA DE AUDIO

01 - Sub-Bass
02 - SubFrecuencias
03 - Grabes Medios Agudos
04 - Twiters
05 - Saturación
06 - Agudos
07 - Medios Agudos
08 - Frecuencias
09 - Frecuencias + Agudos
10 - Presión Frecuencias
11 - Pegada + Subwoofer
12 - Rastreo de Subfrecuencias


DESCARGA:


http://rapidshare.com/files/150448834/TT_A_Mks_.part1.rar
http://rapidshare.com/files/150452743/TT_A_Mks_.part2.rar
http://rapidshare.com/files/150456317/TT_A_Mks_.part3.rar
PASS: -Mks.DD.RS- 



 

           SISTEMAS DE AUDIO    

Si está disconforme con el sistema de audio de su automóvil 8Car audio), puede mejorarlo con algo de dinero. No es muy costoso lograr un buen desempeño con otro nivel de equipamiento. Usted puede cambiar su actual equipo de un modo sencillo.
Hay varias maneras de lograr una notable mejora en el funcionamiento del equipo de audio, puede incluir el cambio de la radio, de los parlantes y el agregado de amplificadores, subwoofers y hasta pantallas planas con reproductores de DVD.

La medida de su presupuesto tiene gran peso al momento de decidir cambiar el equipamiento por uno mejor. Todos pretendemos lo máximo por el menor precio posible. Hay que considerar que la calidad tiene precio y que es conveniente hacerse de equipamiento con garantía de origen legal y conocido.

Si intenta evitar costos debe aceptar el riesgo de obtener resultados insatisfactorios. Los amplificadores, parlantes y radios son elementos críticos, siendo de calidad y estando bien instalados dan el mejor servicio.

Al recurrir a instaladores poco profesionales suele caerse en el problema de la mala calidad de las cajas donde se instalan las bocinas (Parlantes), especialmente los subwoofers para la reproducción de graves. 

Si está disconforme con el sistema de audio de su automóvil 8Car audio), puede mejorarlo con algo de dinero. No es muy costoso lograr un buen desempeño con otro nivel de equipamiento. Usted puede cambiar su actual equipo de un modo sencillo.
Hay varias maneras de lograr una notable mejora en el funcionamiento del equipo de audio, puede incluir el cambio de la radio, de los parlantes y el agregado de amplificadores, subwoofers y hasta pantallas planas con reproductores de DVD.

La medida de su presupuesto tiene gran peso al momento de decidir cambiar el equipamiento por uno mejor. Todos pretendemos lo máximo por el menor precio posible. Hay que considerar que la calidad tiene precio y que es conveniente hacerse de equipamiento con garantía de origen legal y conocido.

Si intenta evitar costos debe aceptar el riesgo de obtener resultados insatisfactorios. Los amplificadores, parlantes y radios son elementos críticos, siendo de calidad y estando bien instalados dan el mejor servicio.

Al recurrir a instaladores poco profesionales suele caerse en el problema de la mala calidad de las cajas donde se instalan las bocinas (Parlantes), especialmente los subwoofers para la reproducción de graves. 

Si está disconforme con el sistema de audio de su automóvil 8Car audio), puede mejorarlo con algo de dinero. No es muy costoso lograr un buen desempeño con otro nivel de equipamiento. Usted puede cambiar su actual equipo de un modo sencillo.
Hay varias maneras de lograr una notable mejora en el funcionamiento del equipo de audio, puede incluir el cambio de la radio, de los parlantes y el agregado de amplificadores, subwoofers y hasta pantallas planas con reproductores de DVD.

La medida de su presupuesto tiene gran peso al momento de decidir cambiar el equipamiento por uno mejor. Todos pretendemos lo máximo por el menor precio posible. Hay que considerar que la calidad tiene precio y que es conveniente hacerse de equipamiento con garantía de origen legal y conocido.

Si intenta evitar costos debe aceptar el riesgo de obtener resultados insatisfactorios. Los amplificadores, parlantes y radios son elementos críticos, siendo de calidad y estando bien instalados dan el mejor servicio.

Al recurrir a instaladores poco profesionales suele caerse en el problema de la mala calidad de las cajas donde se instalan las bocinas (Parlantes), especialmente los subwoofers para la reproducción de graves. 

    
                


Si está disconforme con el sistema de audio de su automóvil 8Car audio), puede mejorarlo con algo de dinero. No es muy costoso lograr un buen desempeño con otro nivel de equipamiento. Usted puede cambiar su actual equipo de un modo sencillo.

Hay varias maneras de lograr una notable mejora en el funcionamiento del equipo de audio, puede incluir el cambio de la radio, de los parlantes y el agregado de amplificadores, subwoofers y hasta pantallas planas con reproductores de DVD.

La medida de su presupuesto tiene gran peso al momento de decidir cambiar el equipamiento por uno mejor. Todos pretendemos lo máximo por el menor precio posible. Hay que considerar que la calidad tiene precio y que es conveniente hacerse de equipamiento con garantía de origen legal y conocido.

Si intenta evitar costos debe aceptar el riesgo de obtener resultados insatisfactorios. Los amplificadores, parlantes y radios son elementos críticos, siendo de calidad y estando bien instalados dan el mejor servicio.

Al recurrir a instaladores poco profesionales suele caerse en el problema de la mala calidad de las cajas donde se instalan las bocinas (Parlantes), especialmente los subwoofers para la reproducción de graves.



El cableado
El cableado es un gasto importante en una instalación, por lo que al tener un presupuesto para esta, hay que contar que hay que destinar gasto a el cableado que puede ir desde 60€ hasta varios cientos de €

El cableado en una instalación de car audio se compone de:

  • Cable para altavoces (que varían el grosor depende de la potencia que vaya a soportar el altavoz)

     
  • Cables de alimentación, que es muy muy importante en una instalación, ya que de estos depende que las etapas trabajen bien, incluso una instalación con una sección de cableado insuficiente puede provocar un incendio en el coche. Para calcular la sección de cableado necesaria para tu instalación existen tablas y programas que se pueden encontrar por internet. esta sección (el grosor) del cableado depende de los watts rms que vas a utilizar y el voltaje a el que está tu coche, y también de la longitud de los cables.

     
  • RCA's, que no es más que el cable que lleva desde la fuente hasta la etapa el sonido a un volataje muy bajo.

La Impedancia (ohmios)
La Impedancia de un altavoz se mide en ohmios, esta se indica en el altavoz (y en la caja) y nos sirve para saber si el amplificador puede soportar y/o hacer trabajar/sonar a este altavoz, ya que en las especificaciones de un amplificador dirá por ejemplo:

300wrmsx1 a 4ohm, 530wrmsx1 a 2ohm

Esto quiere decir, que si ponemos un altavoz (o conjunto de altavoces) que su impedancia final sea de 4ohm, ese amplificador estaría entregando 300wrms, y si ponemos un altavoz (o conjunto de altavoces) cuya impedancia final sea 2ohm entregaría 530wrms, por lo que le sacaríamos mas partido a nuestro amplificador

Como bien habeis visto he puesto altavoz o conjunto de altavoces, ya que de por si un altavoz es de una impedancia, pero también se pueden enchufar varios altavoces en un solo canal, pero teniendo en cuenta una cosa a la hora de conectarlos, MIRAR LA IMPEDANCIA FINAL DEL CONJUNTO

Para conectar varios altavoces a un mismo canal hay 2 formas:
(llamaremos a las impedancia R)

  • En paralelo: Que es simplemente unir los positivos de los altavoces con el positivo de la etapa y el negativo de los altavoces con el negativo de la etapa. Al conectarlos así, la fórmula para sacar la impedancia es:
    Rtotal=1/[(1/R1)+(1/R2)+....]
    (n=nº de altavoces)

     
  • En Serie: Que es unir el positivo de la etapa a el positivo de un altavoz, el negativo de ese altavoz a el positivo de otro altavoz, y el negativo de este a, negativo de la etapa (eso serían 2 altavoces puestos en serie)

La fórmula para obtener la impedancia final en serie es:

Rtotal=R1+R2+...

El Subwoofer
Un subwoofer es un altavoz diseñado para reproducir frecuencias subgraves, frecuencias menores de 100-80hz.
Los otros altavoces del sistema de sonido del coche no son capaces de reproducir fielmente las frecuencias subgraves, por lo que es indispensable este elemento en el equipo del coche para que suene realmente bien la música.

Es necesario el uso de amplificadores para utilizar subwoofers, ya que su potencia real es muy elevada comparada con lo que nos dará la fuente, por lo que esta no lo haría sonar bien
Como es un altavoz diseñado para moverse en unas determinadas frecuencias, las frecuencias subgraves, hay que filtrarlo con un filtro LP de unos 80-100hz para que solo reproduzca de esas frecuencias para abajo.
Claro está que mientras mas grande sea el diametro del cono del altavoz, mas aire moverá y por lo tanto mas presión dará (mas sensación de volumen, para entendernos)

Los subwoofers pueden ser de una bobina (bobina simple) o varias bobinas (doble bobina, triple bobina... etc), y tenemos que ver la impedancia de estas bobinas antes de conectar el subwoofer a la etapa

UN SUBWOOFER DE DOBLE BOBINA NO ES MEJOR QUE UN SUBWOOFER DE BOBINA SIMPLE, sino que son distintos, únicamente sirve tener mas o menos bobinas para el tema de como conecto el subwoofer a mi etapa, y como puedo sacarle el máximo partido a la etapa

Ejemplo: Si tengo un subwoofer de bobina simple de 500wrms a 4ohm, pues tendría que enchufarlo a una etapa que diera 500wrms a 4ohm para el sub, y si tengo otro subwoofer de 500wrms de 2+2ohm (doble bobina de 2ohm) quiere decir que tiene 2 bobinas de 250rms de 2ohm cada una, por lo que si conectamos en paralelo sus bobinas hay que buscar una etapa que de 500wrms a 1ohm, y si las ponemos en serie hay que conectarlo a 1 etapa que de 500wrms a 4ohm

Los Altavoces (vias separadas, coaxiales, etc.)
Pues los altavoces son los encargados de transformar la energía eléctrica en sonido, y dependiendo de la calidad de estos se escuchará mejor o peor el sonido (aparte de la calidad de los otros componentes).

Los altavoces pueden ser de vias separadas o Coaxiales.

Los Coaxiales: Son altavoces para hacer un "apaño" es decir, para ahorrar espacio, y suelen sonar peor que las vias separadas. Por ejemplo, un altavoz coaxial es un 6x9

Las vias separadas: Consiste en un conjunto de altavoces en que cada altavoz reproduce un rango de frecuencia distintos, en el que entra toda la información del sonido hasta un filtro, y este reparte las frecuencias entre los altavoces. La especialización de cada altavoz en el rango de frecuencias en el que trabaja suele concluir con una mejora de respuesta de ese componente respecto a un coaxial.

Un 2 vias se compone de midwoofer + tweeter + filtro
y un 3 vias se compone de woofer+ medio+ tweeter + filtro

 

PD: En mi modesta opinión, el sonido final de nuestro equipo se ve afectado sobretodo por este componente, el altavoz, demanera que el tipo de sonido que escuchamos al final a mi juicio el 99% en la calidad del sonido final es el altavoz, es el elemento menos eficiente del sistema, ya que desperdicia casi el total de la energia de la que dispone en forma de calor. conclusion, es uno de los elementos a tener muy en cuenta en una instalacion. puede cambiar el tipo de sonido, el volumen, la nitidez de un equipo un simple cambio de altavoces.
 

Aclaración de conceptos:
Tweeter = Agudo
Midwoofer = Medio-Grave (caso de las 2 vias separadas)
Medio = pues eso...
Woofer= Grave
Subwoofer = Subgrave

Cada altavoz tiene su rango de frecuencias distinto.

El Amplificador
El amplificador es una de las partes mas importante del equipo de sonido, ya que es el que amplifica la señal de audio, y el resultado de esta amplificación (distorsión y demas) depende de la calidad de este.

Un amplificador tiene unas determinadas especificaciones, como su distorsión, número de canales, potencia... etc.

si tenemos un amplificador de 4x100wrms a 4ohm, y 4 x140wrms a 2ohm, quiere decir que si le ponemos un altavoz o conjuntos de altavoces con una impedancia final de 4ohm este nos va a entregar 100wrms por canal, da igual que el altavoz que tengamos enchufado sea de 60000000000wrms el amplificador le va a entregar 100wrms, y si le conectamos algo que vaya a 2ohm, nos entregará 140wrms.

Hay amplificadores que se pueden puentear, es decir, se pueden unir los canales y dan mayor potencia, esto se hace por ejemplo para un subwoofer, si yo tengo una etapa de 2x100wrms o 1x300rms, si puenteo el amplificador me estaría entregando 300rms. Normalmente se puente cogiendo un positivo de un canal y un negativo del otro canal para alimentar a un altavoz

Los amplificadores disponen de unos filtros, en los que suele poner: LP, HP, FLAT (off)

LP: es el filtro paso bajo, que hace que al cortar a una frecuencia un canal, ese canal "solo" reproduzca frecuencias inferiores a la de ese corte.
HP: el filtro paso alto, que funciona al contrario que el anterior
FLAT: que deja pasar todo el sonido a el altavoz

Para subwoofer se recomienda utilizar amplificadores de clase D (que son amplificadores de gran eficiencia y bajo consumo), monofónicos (de un solo canal) y a ser posible con filtro subsónico, que impide que pasen al sub las frecuencias subsónicas (menores de 35hz) que son dañinas para los subwoofers

Cualquier instalación de sonido que se precie debe estar amplificada, y a ser posible con un amplificador decente...

IMPORTANTE: Un amplificador, al utilizarlo nosotros realmente no amplifica un tono, sino una canción, una sucesión de tonos que van variando tanto en duración como en volumen, por lo que un ampli de 500wrms no va a ofrecernos siempre 500wrms, dependiendo del momento de la cancion aun poniendolo al maximo rendimiento, va a ver momentos que ofrezca 100wrms, 300wrms, 480wrms, 230wrms... etc... ok?? esta es una justificación para la sobreamplificación (no recomendada para el que no tenga idea de este mundillo).
 

Los filtros (Crossover)
Volviendo al subwoofer, y un poco a como casar estos conceptos en el sistema, lo óptimo sería establecer un punto de corte pasa alta (highpass) para el medio en cierta frecuencia y utilizar un corte pasabaja (lowpass) para el sub en el mismo punto (o frecuencia).

 

Por ejemplo, un corte de 80hz en el medio HP, quisiéramos idealmente tener 80hz LP para el subwoofer. Es válido en ciertos casos aplicar lo que se llama el overlap, el corte sobrepuesto (como ejemplo cortar el medio a 80hz HP y el sub a 90 o 100hz LP). Pero el overlap es algo que debe ser determinado en mi opinión por un RTA (analizador en tiempo real) al ver que existe un agujero en tu respuesta de frecuencia debido a cancelaciones provocadas por el entorno.

 

Como concepto de diseño, lo óptimo es utilizar el mismo corte siempre que uno divide frecuencias (HP y LP). Uno puede utilizar el oído para determinar si hace falta un poco de overlap, pero es muy difícil lograrlo y no caer en cancelaciones por reproducir la misma frecuencia. Esto es algo bastante importante. Cuando dos bocinas reproducen la misma frecuencia y se encuentran dispares con respecto al escucha (una más lejos que otra, como podría ser el caso de un sub contra un medio), entonces es probable que solo logres que se cancelen frecuencias al hacer esto. Por ello, utilizar el overlap es algo que dejo para el aventurado que desea corregir un hueco que pueda existir en su respuesta de frecuencia, con las herramientas correspondientes.

Resumiendo esta sección, sabemos que nuestro corte entre sub y set de medios debe estar en algún lugar entre los 50hz y los 100hz. Ya hemos aprendido los bemoles de bajar mucho el corte, y que factores debemos tener en cuenta. Mucha gente siempre pregunta "que punto de corte debo utilizar?". No existe un punto de corte definido que sea el correcto. Como dijo alguien por ahí en el foro, si existiera, no habría necesidad de tener crossovers activos variables, y todos los xovers activos tendrían el mismo valor de corte. Se puede decir que LA MAYORIA de las instalaciones requieren un punto de corte entre 70 y 90hz. Se puede alegar que 80hz es generalmente conocido como "el estándar". Pero definitivamente influye el gusto de cada quien, las limitantes de tu instalación (como se comporta el medio a frecuencias más bajas, está el medio sellado, que tanto se le sube al volumen sin control a esa instalación, etc). Lo que si es cierto es que si eres conciente y la búsqueda del nirvana del audio es lo tuyo, querrás relegar la mayor cantidad de frecuencias a tu medio (al frente), y querrás experimentar abajo de 80hz. Pero también es cierto que si nomás te gusta hacer escándalo, tu set de medios es "algo que reproduce agudos" entre una marejada de bajos, querrás cortar arriba de 80hz, y pensar inclusive en 120hz como un buen punto de corte, porque seguramente tendrás potencia de sobra para tus subwoofers, y le subes como demonio, haciendo que el medio llegue a sus límites de excursión con digna felicidad.

Notemos como siempre la responsabilidad y la HONESTIDAD del que escucha su equipo ayudan a que el equipo no se dañe. Esto se aplica en todos los conceptos de car audio, y es importante siempre pensar con honestidad. Si tienes dos subwoofers de 12 con 2000 watts en cajón porteado, tu interés es el bajeo, y no tiene sentido arriesgar tus medios cortandolos a 60hz, porque tu oído no tiene llenadera de decibeles. Verdad?

La curva de caída, el slope, esos db por octava
Existen diferentes "slopes", 6 db/oct, 12 db/oct, 24db/oct, etc. Un número mayor implica una caída más abrupta (un corte más abrupto). Cuando utilizas un crossover, y estableces una frecuencia de corte, existe un rolloff (una caída) gradual de la señal (de ahí los decibeles por octava, cuantos decibeles disminuye con cada octava). Cuanto más alto el número, más pendiente tiene esa caída, menos frecuencias adyacentes pasan ... Esta gráfica muestra un comparativo entre 6 (cyan), 12 (rojo), 18 (verde), 24 (morado) db/oct.

 

No existe un slope MEJOR que otro. Una caída más abrupta no es necesariamente mejor que una más suave. Existen demasiados factores que influyen en cual sería el mejor diseño para dada bocina, y muchas veces influye el posicionamiento de la misma. Por ejemplo, en general obtendrás mejores resultados (por cuestiones de fase) utilizando 12db/oct si tu subwoofer dispara hacia la cajuela, que utilizando 24db/oct. Pero si tu xover no permite cambiar el slope ... no te traumes, no pasa nada grave.

 

Muchos crossovers activos (sean externos o parte del amplificador o la unidad principal) solo tendrán un slope pre determinado (generalmente 12 o 24 db/oct). Si tu equipo tiene la opción de cambiar slope, puedes probar cual te agrada más. Hay muchísimos factores que influyen en la selección del slope, y la mayoría son difíciles de contemplar sin equipo de medición avanzado y sofisticado (como puede ser respuesta de impedancia). Si tu equipo permite utilizar más de un slope, puedes probar con cual sientes que existe menor pico o cancelación cerca de la frecuencia de corte. Pero recuerda algo muy importante. Cuanto más suave sea la caída o el slope, más frecuencias adyacentes entrarán a la jugada (porque la atenuación será menor por cada octava que baje o suba).

 

Como ejemplo práctico, si tu medio se comporta bien cortado a 60hz @ 24db/oct, puede ser que llegue a su límite de excursión a menor volumen si lo cortas a 60hz @ 12/dboct. Porque con 12db/oct, tendrás le tomará el doble de octavas llegar a un nivel de atenuación donde ya no se reproduzca la frecuencia que al slope de 24db/oct. En general lo mejor que puedes hacer es probar que slope funciona mejor para tu instalación en particular. Tratar de analizar teóricamente que tendrá mejor resultado en tu instalación particular toma más tiempo y esfuerzo que efectuar la prueba y el error, además que requiere de conocer datos que probablemente no tengas sobre tus bocinas y datos de medición que requieren de equipo caro y sofisticado.

Los Watts
Potencia Real/Watts Rms: Es la potencia que soporta el altavoz durante un periodo prolongado de uso; la potencia para la cual está diseñado a que trabaje. Es la potencia que tienes que fijarte cuando compras un altavoz.

Potencia de Pico o Máxima: (Modifico lo que ponia antes) Es la potencia por la cual nos asegura el fabricante que puede soportarla sin sufrir daños la bobina durante un periodo muy pequeño de tiempo, del orden de los microsegundos. por lo que es un dato meramente comercial y no util a la hora de elegir nuestro altavoz.

Anotaciones:
 

  • Un altavoz de mas potencia que otro no necesariamente suena mas que uno de menos potencia, influyen parametros como la sensibilidad. Es decir: NO COMPRES UN ALTAVOZ DE MAS POTENCIA PENSANDO QUE VA A SONAR MAS.

     
  • Sobrepasar la potencia RMS de un altavoz PUEDE dar lugar a su rotura, no obligatoriamente va a suceder esto, pero si presenta ese riesgo. el motivo de que no se rompa siempre es que lo que oímos no es una frecuencia a un voltaje que supere su RMS, sino que oímos una canción, y esa canción cada frecuencia tiene "un volumen distinto", es decir, que un amplificador de 500wrms no siempre va a estar dando 500wrms seguidos, sino que en cada momento de la cancion y dependiendo del tono dará mas o menos potencia.

     
  • La potencia RMS que soporta un altavoz se calcula según esta formula:

    P= I^2 · Z
    Donde P=Potencia electrica / I=Intensidad / Z=Impedancia

La Fuente
Para que todo el mundo lo entienda, es de donde proviene el sonido, vamos, el radio-cd.

Éste es un elemento muy importante (o el que mas) junto con el amplificador, ya que de estos depende la calidad, nitidez y demas del sonido final.

Las fuentes suelen marcar una potencia de unos 4x50w (es la media), pero esa potencia no es real, sino es la potencia de pico. Una fuente no suele dar mas de unos 4x20rms y esos 20rms ya tendrían muchísima distorsión.

Si en tu fuente tienes hasta 50puntos y al subir apartir de 35puntos empieza a distorsionar, no busques mejores altavoces para que no ocurra esto, ya que no desaparecerá la distorsión. Esta distorsión está producida por el amplificador interno de la fuente, que es un amplificador de 4 canales y de muy poquita potencia, y la calidad del sonido de este amplificador interno no es demasiado buena

pero las fuentes traen "previos" o Salidas RCA, que tienen un sonido mucho mas puro, limpio.. etc. pero a un voltaje muy bajo, por lo que es necesario amplificar este "sonido limpio" para poder escuchar bien la música. estos previos tienen mucha mas calidad en el sonido que el amplificador interno de la fuente, y por eso se recomienda amplificar SIEMPRE, en cualquier instalación, aunque sea con un amplificador de 4x50wrms, y se notará una gran mejoría en el sonido y por supuesto algo mas de volumen.

SPL
El SPL es una competición en el mundo del car audio la cual consiste en lograr la máxima presión posible en el reducido espacio de un coche.

Si tengo 100wrms y consigo 100db
Con 200rms conseguiría 103db

es así, como veis, al doblar la potencia solo se obtienen 3db mas, por lo que en esta competición no solo consiste en tener mucha potencia sino saber sacarle jugo a esta, y esto se consigue mediante buenas instalaciones eléctricas y sobre todo jugando con distintos tipos de cajones, ahí está la cosa, en buscar el cajón adecuado, y mejorarlo para seguir subiendo db.

Como ya se sabe que al doblar la potencia suma 3db, está claro que apartir de ciertos límites la potencia no sirve de nada, es decir, es muy dificil por ejemplo si tienes 6000wrms, doblar a 12000wrms ya que son bestialidades muy dificiles de conseguir, carísimas por supuesto, y tienen un consumo bestial por lo que baja el rendimiento de tantos watts

En SPL hay categorias, que cambian según algunas zonas y/o concentraciones por lo que alguien que fuera con un 12" no competiría con alguien que llevara 2 18" claro está, sino sería injusto para el de 12"

A partir de esta brevísima explicación, solo queda decir, que el SPL es cambiar y cambiar y buscar y buscar, asta saber lo que se está haciendo, e ir mejorando resultados.

RTA
Es una competición de car audio en la que se trata por medio de ecualizadores y aparatos similares buscar un "sonido plano", es decir, que ninguna frecuencia resalte mas que otra.

El RTA no es calidad de sonido, es más, es todo lo contrario, ya que en un equipo con calidad cada frecuencia depende de la canción sonará con mas o menos intensidad, con esta competición, lo que se busca es que todas esas frecuencias "suenen al mismo volumen", es decir, que se busca que la curva del sonido sea menos curvada, sea lo mas plana posible.

Recintos Acústicos (cajones)
Pues bueno, sobre todo en los subwoofers, el recinto es muy importante, ya que tiene que estar calculado precisamente, y no que simplemente sea estético o bonito, ya que sino no sonará como debe el subwoofer.

Hay varios tipos de cajones, comentaré los 2 más habituales:

  • Sellado: Es un cajón como su nombre dice, sellado, el interior no se comunica con el exterior, es de reducidas dimensiones, tiene una pegada mas seca y rápida que el de un cajón "porteado", y se suele utilizar para instalaciones de calidad, y/o para aquel que escuche música con golpes secos y rápidos, por ejemplo el pop. Tiene un sonido mas equilibrado en todas las frecuencias

     
  • Reflex: Es un cajón porteado, es decir, el aire del interior del cajón se comunica con el aire del exterior. Este cajón tiene una ventaja sobre el anterior, que teóricamente da unos 3db mas que el anterior (aunque en la práctica se consiguen mas) por lo que si quieres sacar mas partido a tu subwoofer ésta podría ser una opción. aunque también tiene su desventaja, que es algo menos eficiente en frecuencias muy bajas (aunque acentúa entre 40-50hz) y ademas es de mayores dimensiones que el anterior. Es aconsejablae para músicas como el HipHop, R&B, y músicas con graves potentes y retumbones.

Como sabemos, doblar la potencia será igual a obtener 3db mas, por lo que si tenemos un subwoofer de 500wrms en sellado, y damos 100db, si queremos aumentar la presión tendriamos que alimentar ese subwoofer con 1000wrms y conseguiríamos 3db mas (pero podría romperse, por lo que sería preferible buscar un sub mas potente); o la segunda opción sería hacer un cajón en reflex que con la misma potencia obtendriamos 3db mas que con un sellado

Capacitador
Como no estoy a favor de su uso... pues bueno, no voy a dar explicaciones teóricas de lo que es, que despues resulta que yo he comprobado que eran falsas (o en mi caso lo han sido)

Lo que si que voy a poner es que es un mero adorno, NO ES NECESARIO en un equipo de sonido por mucha potencia que tenga este, no va a solucionar ningún problema que tengas como por ejemplo que se vienen abajo las luces, es peligroso, puede estallar si no se instala bien, y algo importante: NO HACE QUE DURE MAS LA BATERIA ni que puedas tener el coche con el equipo mas tiempo apagado, ya que esto también consume energía

Bueno, pues se supone que es una reserva de energía del sistema eléctrico que se carga y descarga muy rápidamente, para que por ejemplo, cuando un subwoofer de un tono muy fuerte y potente, no peguen bajones de corriente, sino que el sistema electrico lo estabilice este y "chupe" energía del capacitador. Pero por lo que yo he comprobado, es mentira

si tienes problemas electricos, es mejor comprar una buena bateria, cambiar a un buen alternador, y reforzar el sistema eléctrico por ejemplo poniendo una masa de apoyo a la bateria, y aumentando la sección del alternador a la bateria

Bajones de intensidad y las luces
Es un problema muy corriente en el car audio, y a veces muy dificil de solucionar.

Un capacitador no arreglará el problema, ojo!

Hay que adoptar 3 medidas que hay que adoptar ante este problema:

  1. Cambia el cable que va del alternador a la batería por uno de mayor AWG (grosor). Haz lo mismo con el cable de tierra común del alternador. El AWG del cable debería ser equivalente a tu cable principal que alimenta tu sistema (sea 0, 4 u 8, dependiendo de la demanda de tu equipo). También cambia la masa de la bateria, refuerzala, pon otra masa de mayor tamaño de la bateria al chasis.

     
  2. Cambia la batería por una de más celdas, mayor CCA (cold cranking amps) y menor ESR (el ESR siempre será menor en una batería nueva que en una con algo de tiempo de uso). No, no hablamos de que tiene que ser una batería de Gel. Una batería de gel, llamada deep cycle, tiene la gran ventaja de poder ser descargada completamente y no sufrir daño. Puedes utilizar una batería normal de coche con un mayor CCA. Intenta comprar la más grande que puedas (en celdas y CCA) y que no te meta en problemas de caber en el mismo hoyo de la batería de fábrica.

     
  3. Para el más aventurado, cambiar el alternador. Ahora, esto es un proceso que PUEDE resultar caro y en algunos casos problemático. Primero contempla los otros dos puntos, y realmente checa que cambiar tu alternador por uno de mayor amperaje sea una opción válida en tu vehículo.

Sensibilidad de un Altavoz
Pues bueno, la sensibilidad de un altavoz se mide en db, y no es mas que una medición de qué presión da con 1w a 1metro de distancia.

Por lo que si tengo un sub que me da 85db de sensibilidad, y otro me da 93db, todo eso con 1w y a 1metro, es de lógica pensar, que mientras mas sensibilidad mas presión dará el sub, es decir, que si les metro 500wrms a cada uno, el segundo daría mas presión (sonará mas)

Y realmente sería así si no fuera por que esta sensibilidad cada fabricante la mide a frecuencias distintas, por lo que no se pueden comparar realmente 2 subs así, y ademas, despues cada fabricante incrementa la sensibilidad algo, por decirlo de otra forma, ponen la que quieren. por lo que no es un dato fiable, excepto en algunas marcas que son un poco mas de fiar.

Así que si teóricamente tenemos 2 altavoces exactamente iguales pero con sensibilidades distintas, el de mayor sensibilidad sonará más con la misma potencia. (pero despues de leer esto siempre hay que recordar lo que pone en el parrafo de arriba).

Por lo que a la hora de escoger un producto, es recomendable preguntar en foros y demas, que no ganamos nada con que compreis un producto u otro.

demostracion: http://www.youtube.com/watch?v=2cpB_NDxPks




Hummer H2 (Mod 2008)










HOLYEIDER  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis